domingo, 14 de noviembre de 2010

Estación Apple en el Metro de Chicago!


La compañía Apple ha rehabilitado una vieja estación poco utilizada del metro de Chicago, North/Clybourn, para abrir una de sus Significant Stores en el Lincoln Park.

La compañía de la "manzana" quería abrir su Apple Store en el parque y como consecuencia de la licencia se ha tenido que hacer cargo de la rehabilitación de la estación y de la zona. Lo que ha creado un agradable rincón triangular.
Pero aún hay más ya que esta estación pasará a denominarse "Apple Station" a partir de 2011!
Ahora sólo falta saber si Apple conseguirá atraer a más usuarios a esta estación, aunque con marketing y con su Store seguro que crea movimiento.


Interesante iniciativa de patrocinio/rehabilitación la de Apple y la CTA. Ahora aún tengo más ganas de ir a Chicago!

domingo, 10 de octubre de 2010

Tuneladora bajo la Sagrada Família

La tuneladora Barcino llegó ayer a la altura de la Sagrada Família (Mallorca con Marina).
ADIF dice que todo va bien mientras que la Junta Constructora del Templo afirma que las guas freáticas han subido metro y medio y que esto causará problemas y grietas en un futuro.

Barcino llega dos meses tarde a la obra de Gaudí y va avanzando lentamente hacia Sants. No se sabe si cuando venga el Papa Barcino aún estará a sus pies ya que el avance se va regulando en función del subsuelo que encuentra.

Os dejo el video que hizo La Vanguardia cuando Barcino emprendió su viaje:


domingo, 5 de septiembre de 2010

Subte de Buenos Aires

Buenos Aires cuenta con servicio de metro des del 1 de diciembre de 1913 con el trayecto entre Plaza de Mayo y Plaza Miserere, prolongándose hasta Primera Junta el 1 de julio de 1914. Esta línea es una parte de la actual línea A.

Imagen de la construcción de la estación Saénz Peña
bajo la Avenida de Mayo en 1912

Hasta 1930 no se construyó la línea B. Cada línea era de una compañía privada diferente y no fue hasta 1952 cuando las deudas hacen que el Ministerio de Transporte Argentino se haga cargo y en 1979 pasa a titularidad de la Ciudad de Buenos Aires.

El plano de metro actual es muy curioso. Por un lado tenemos un diagrama de la red y por el reverso las líneas sobre un callejero del centro de Buenos Aires. En ninguno de los dos lados cabe la línea P que es añadida en un pequeño recuadro. La P es el llamado Premetro, un sistema de tranvía incorporado a la red de metro en 1987 y que aparece disgregado de la red subterránea en el mapa.

Me ha llamado la atención, que existió una moneda creada única y exclusivamente para pagar el metro: el Cospel. Se pusieron en funcionamiento el 4 de enero de 1962 y duraron hasta la aparción de las tarjetas magnéticas en 2000. Los cospeles pasaron a ser parte de la cultura porteña con su mítica inscripción "Un viaje en Subte" que bautizó al sistema.
Actualmente la red cuenta con seis líneas (A, B, C, D, E y H) con unos 52,3 Km de vías subterráneas. Además existe el sistema de tranvías Premetro (P) con 7,4 Km descubiertos.
Pero se está trabajando para ampliar la red hasta los 75 Km subterráneos y pasar de 74 a 127 estaciones (sin contar las del Premetro).
Esquema previsto para 2015

Este post se ha realizado gracias al plano del Subte que Aurora me ha traído de su reciente visita. ¡Gracias por acordarte y gracias a la empleada que se lo regaló de su bolsillo ya que no quedaban de nuevos!


miércoles, 18 de agosto de 2010

Reims tendrá tranvía en 2011

La ciudad de Reims está ultimando su nuevo y espectacular tranvía.

Con una longuitud de 11,2 Km y 23 estaciones dará servicio a la ciudad a partir de 2011.

Se ha desarrollado un sistema de alimentación a nivel de suelo (llamado APS) para que el tranvía no tenga catenaria que moleste en el tramo del centro histórico (1 Km aproximadamente). Cuando se ponga en marcha será el primer tranvía en Francia con esta tecnología sin catenaria fija colgante.
Alstom es la encargada de sumistrar los trenes y el material (vías, catenaria, sistema de venta de tiquets...) en colaboración con MARS y Colas Rail.

jueves, 7 de enero de 2010

China inaugura la línea de tren comercial más rápida del mundo

El pasado 26 de diciembre se inauguró en China la línea de tren más rápida del mundo: 350 Km/h de media y puntas de velocidad de hasta 394 Km/h entre Cantón y Wuhan. Como comparación va unos 100 Km/h más rápido que el AVE Madrid-Barcelona.


La línea cubre el recorrido de la zona industrial del sur (Cantón) y el centro de la China (Wuhan). El recorrido tenía una duración de 10 horas y a partir de ahora se podrá hacer en apenas tres (7 horas de ahorro).

Esta línea que se empezó a construir en 2005 deberá llegar a Beijing y cubrir 1.069 Km con las mismas velocidades. Los planes de las autoridades chinas son cubrir 18.000 Km con este sistema de trenes y tener en 2012 13.000 Km en funcionamiento operativo.

Los trenes los fabrica la empresa local CNR y la chino-canadiense Bombardiere Sifang y se pretenden exportar a otros países que quieran entrar en la alta velocidad ferroviaria.


lunes, 4 de enero de 2010

La L-9 en la felicitación navideña de TMB

TMB (Transportes Metropolitanos de Barcelona) ha felicitado la Navidad a todos los usuarios de sus servicios con la nueva L-9.



La felicitación juega con los colores corporativos de la nueva L-9 y usa la foto de uno de los fosos de ascensores.

Gran iniciativa para ilusionar a los amantes del transporte público, lástima que en el texto que explica la nueva línea se vuelva a caer en el hecho, desmentido con anterioridad en este blog, que la L-9 es la línea más larga de Europa.

Felicidades TMB y a inaugurar el resto de la línea

martes, 22 de diciembre de 2009

Eurostar: problemas climatológicos causan la parada del servicio

El pasado fin de semana el Eurostar sufrió su primer gran incidencia des de su inauguración en 2003. El servico transporta unas 40.000 personas diarias entre Londres y París con una velocidad de 300 Km/h (que se reducen a 140 Km/h en el interior del túnel).

Pasajeros evacuados
2000 personas quedaron atrapadas en el túnel bajo el Canal de La Mancha y tuvieron que abandonarlo con un remolcador y un cambio de tren después de horas de espera en el interior del túnel con un calor sofocante y con una total desinformación según BBC.
Según parece el problema técnico se debió al cambio de temperaturas entre el exterior y el interior del tunel.

Ahora mismo el problema está solucionado pero no funciona a pleno ritmo (está previsto que no lo haga hasta el 28 de diciembre) y hay montones de personas esperando a ser recolocadas en trenes para poder viajar.

Lástima de problemas por que para mi el Eurostar es un modelo a seguir por todos, es un servicio cinco estrellas, es rápido, va directamente al centro de las ciudades y une Europa (París, Amsterdam, Bruselas...) con Gran Bretaña.
Además hay trenes especiales de Londres a EuroDisney que deben ser una pasada ya que están amenizados por Disney (merchandising, películas...), con precheck-in de equipaje... Es el llamado Disney Express.
Siempre he tenido debilidad por el Eurostar y creo que es justificable el tener problemas por las excepcionales condiciones meteorológicas lo que no me parece bien es el mal trato a los pasajeros bloqueados en el interior del túnel y los fallos de información a los mismos.